TALLERES, PROGRAMAS Y CHARLAS 
      JORNADAS DE FORTALECIMIENTO DEL PODER POPULAR
              El taller tiene como objetivo, promover el  ejercicio de una participación activa y continua como miembro del Poder Popular  en el proceso de control social que debe llevarse a cabo como medida de  prevención de actos de corrupción en la asignación de recursos financieros para  el desarrollo de proyectos comunitarios.
        El mismo  consta de cinco (05) módulos:
      
        - Módulo       01:       Orientaciones para la Asignación y Control de Recursos Públicos Otorgados       a las Organizaciones de Bases del Poder Popular (OBPP).
 
      
      Objetivo: Aplicar  los aspectos que  deben tomar en cuenta,  las Orientaciones aplicables tanto a los Entes y  Órganos  Financiadores de Proyectos Comunitarios, en cuanto a la  asignación y control de recursos financieros, así como a las Organizaciones de  Bases del Poder Popular para el buen uso de los recursos otorgados.
        
      Contenido del Módulo:
      
        - Orientaciones para el órgano u ente financiador.
 
        - Orientaciones para las organizaciones de base del  poder popular, en el manejo de los recursos asignados.
 
      
      
        - Módulo       02: Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas       y  Financieras de las Organizaciones       de Base del Poder Popular.
 
      
      Objetivo: Presentar  y describir a los participantes, la “Guía para el Registro de las Operaciones  Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del  Poder Popular”, propuesta por la Contraloría General de la República, así como  también, obtener de éstos, sus experiencias y conocimientos en relación al tema  al tratar, para enriquecer y fortalecer dicha guía, a fin de orientar a las  Organizaciones de Base del Poder Popular, en el manejo de los recursos  públicos. 
        
      Contenido del Módulo:
      
        
          - Base legal.
 
          - Consideraciones Previas.
 
          - Objetivo.
 
          - Registro de las Operaciones  Administrativas, Económicas Y Financieras 
 
          - Libro de Transacciones Bancarias
 
          - Libro de Proyecto.
 
          - Libro de Inventario de bienes muebles e inmuebles.
 
          - Registro de errores u omisiones.
 
          - De los registros contables de las empresas de  propiedad social directa e indirecta comunal de las unidades productivas  familiares y de las comunas.
 
          - Comunas.
 
        
      
      
        - Módulo       03: La       Contraloría Social y la Ética 
 
      
      Objetivo: Aplicar el proceso de control  social que debe llevarse a cabo como medida de prevención de actos de  corrupción en la asignación de recursos financieros para el desarrollo de  proyectos comunitarios. 
        
      Contenido del Módulo: 
      
        
          - Impacto  de la Contraloría Social  en la  nueva política de Estado.
 
          - Fundamento Constitucional.
 
          - La Contraloría Social
 
          - Forma de ejercer la Contraloría  Social.
 
          - Objetivos.
 
          - Requisitos.
 
          - Obligaciones de los Contralores  Sociales.
 
          - La Contraloría Social en los  Consejos Comunales.
 
          
            - Unidad de Contraloría Social.
 
            - Funciones de la Unidad de la  Contraloría Social. 
 
          
          - La Contraloría Social en las Comunas.
 
          
            - Consejo de Contraloría Comunal.
 
            - Funciones del Consejo de Contraloría Comunal.
 
          
          - La Contraloría Social en las  Empresas de Propiedad Social (E.P.S.). 
 
          
            - Unidad de Contraloría Social.
 
            - Funciones de la Unidad de Contraloría Social.
 
          
          - El proceso del control social.
 
          
            - ¿Cuándo ejercer el Control  Social?
 
            - El proceso de Control Social: 6  pasos importantes.
 
          
          - La Ética en el Control Social.
 
          
            - Principios y Valores que rigen la  actuación de un Contralor Social.
 
            - Ética.
 
            - Moral.
 
            - Los preceptos morales.
 
            - La ética en la política de  Estado.
 
          
        
      
      
        - Módulo       04:Las       Instancias del Poder Popular en el marco legal de las Contrataciones       publicas
 
      
      Objetivo: Aplicar el contenido de la Ley  de Contrataciones Públicas en los procesos de contratación de las instancias  del poder popular.
        
      Contenido del Módulo:
      
        
          - Ley de Contrataciones Públicas y  su Reglamento
 
          - Estructuras de las Organizaciones  de Base del Poder Popular.
 
          - Principios
 
          - Actividades previas a la  contratación 
 
          - Modalidades de selección.
 
          - Comisión de contrataciones del  poder popular. 
 
          - Funciones de la Comisión de  contrataciones del poder popular
 
          - Compromiso de Responsabilidad  Social 
 
          - Expediente de Contrataciones
 
          - Modelos.
 
        
      
      
        - Módulo 05:       Rendición de Cuentas por las Instancias del Poder Popular.
 
      
      Objetivo: Comprender los procedimientos  que facilitan la Rendición de Cuenta dentro de las instancias del Poder  Popular.
        
      Contenido del Módulo: 
      
        
          - ¿Qué es la Rendición de Cuentas y Cuál es su  Objetivo?
 
          - ¿Qué es la cuenta de un Consejo  Comunal?
 
          - Fundamento Constitucional y Legal  de la Rendición de Cuentas
 
          - ¿Qué Unidades rinden cuenta  dentro del Consejo Comunal?
 
          - ¿Qué pasa si no se rinde cuenta  de los recursos recibidos?
 
          - Rendición de cuenta por parte del  Poder Popular
 
          - El expediente: Registro,  Formación y resguardo.
 
        
      
      PROGRAMA “LA CONTRALORIA VA  A LA ESCUELA”  
        
      ¿Qué es  el programa la Contraloría va a la Escuela?
        Es un proyecto realizado, con  el fin de que los niños, niñas y adolescentes se organicen de manera individual  y colectivamente para ejercer el control, vigilancia y supervisión de los  recursos de su escuela, con el objeto de formar a los servidores públicos del  futuro, honestos y responsables. 
      Misión
        Fomentar en los niños y niñas y  adolescentes, la cultura del control fiscal, a través de la enseñanza de los  principios que la rige, inculcando en ellos valores y promoviendo su  participación activa en la sociedad, y la sensibilidad social hacia el cuidado  de los bienes y patrimonios del Estado.
  
      Visión 
        Egresar del  subsistema de educación primaria, niños, niñas y adolescentes formados en  control, conscientes y responsables del ejercicio de su ciudadanía activa. 
      Objetivos
      
        - Organizar y poner en funcionamiento el programa “La  Contraloría va a la Escuela” conformado por alumnos y alumnas de educación  primaria (4º, 5º y 6º Grado). 
 
        - Formar y desarrollar los Valores y Principios con el  fin de incentivar la formación moral y ética en los nuevos ciudadanos y  ciudadanas. 
 
      
      Contenido: 
      
        - ¿Qué  es la Contraloría?
 
        - ¿Qué  es el Control?
 
        - ¿Cuál  es el trabajo del Servidor Público?
 
        - ¿Qué  se entiende por Participación Ciudadana?
 
        - ¿Qué  es el Programa la Contraloría Va a la Escuela? 
 
        - Misión,  Visión, Objetivos
 
        - ¿Qué  son Valores?
 
        - ¿Qué  es la Corrupción?
 
        - ¿Qué  son los Bienes?
 
        - ¿Qué  es el Contralor Escolar?, Sus Funciones
 
        - Requisitos  para ser Contralor (a) Escolar
 
        - Quiénes  conforman la Contraloría Escolar
 
        - Responsabilidad del Contralor Escolar  
 
      
      PROGRAMA  “ABUELAS  Y ABUELOS CONTRALORAS Y CONTRALORES”  
        
      ¿Qué es el Programa  Abuelas y Abuelos Contraloras y Contralores? 
        Es un proyecto realizado, con el propósito de que  las Abuelas y Abuelos se organicen de manera individual y colectiva para  ejercer el control, vigilancia y supervisión de todos los recursos financieros  y no financieros que reciben las Casas de las Abuelas y Abuelos con el objeto  de que lleven a cabo manejos honestos y eficientes de dichos recursos.  
        
      Misión 
        Promover  y fomentar la participación de los Ciudadanos y las Ciudadanas de la tercera  edad, incorporándolos en las actividades sociales, económicas, políticas,  recreativas y culturales, de esta manera ratificarles  que son parte de esta sociedad, ofreciéndoles  herramientas de control social para poder  ejercer las funciones de supervisión y vigilancia de los recursos suministrados  por el Estado. 
        
      Visión
        Impulsar  las actividades de control, vigilancia, supervisión y rendición de cuenta de  todos los bienes y servicios de la casa del adulto mayor, en los Ciudadanos y  las  Ciudadanas de la tercera edad, para  el buen funcionamiento de la organización a la que ellos asisten, logrando  mejorar y asegurar su condición humana. 
        
      Objetivos
      
        - Incentivar  a las Ciudadanas y los Ciudadanos de la tercera edad para el ejercicio del  control social a través de los principios de responsabilidad y honestidad como  base para garantizar la trasparencia de la gestión pública. 
 
        - Aportar  herramientas prácticas a las Ciudadanas y las   Ciudadanos de la tercera edad para que puedan ejercer el Control Social. 
 
        - Estimular  a las Ciudadanas y los  Ciudadanos de la  tercera edad a la participación en las actividades sociales, económicas,  políticas, recreativas y culturales. 
 
      
      Contenido: 
      
        - ¿Qué es la Contraloría?
 
        - ¿Qué se entiende por Participación  Ciudadana?
 
        - ¿Qué es el Programa Abuelas y Abuelos  Contraloras y Contralores?
 
        - Misión, Visión y Objetivos
 
        - ¿Qué es la Abuela y Abuelo Contralora  y Contralor?
 
        - Funciones de  la Abuela y Abuelo Contralora y Contralor 
 
        - Requisitos para ser Abuela y Abuelo Contralora y Contralor
 
      
      CHARLA  UNIVERSITARIA “FORTALECIENDO EL CONTROL SOCIAL”
        
      Objetivo
        Ejercer una participación activa y continua como  ciudadano y ciudadana en el proceso de control social que debe llevarse a cabo  como medida de prevención de actos de corrupción en la asignación de recursos  financieros para el desarrollo de las actividades de su Universidad y Comunidad.
      Contenido: 
      
        - ¿Qué es la  Contraloría?
 
        - ¿Qué es el  Control?
 
        - ¿Y qué se  entiende por Participación Ciudadana?
 
        - ¿Qué son los  Valores? 
 
        - ¿Qué es la  Corrupción?
 
        -  Contraloría Social
 
        - Formas de  ejercer el Control Social
 
        - Propósito del  Control Social
 
        - Garantizar
 
        - Requisitos
 
        - Es importante  que al momento de ejercer la Contraloría Social se tome en cuenta lo siguiente:
 
        -  Procedimiento para ejercer el Control Social
 
      
      CHARLA “CONCIENCIA AMBIENTAL”
        
      Objetivo:
        Promocionar la participación de  los adolescentes, dentro de su Liceo y Comunidad a través de un proceso  formativo que despierte en ellos conciencia ambientalista de conservación y  defensa sobre el medio ambiente.
        
      Contenido: 
      
        - ¿Qué es la  Contraloría?
 
        - ¿Qué es el Control?
 
        - ¿Cuál es el  trabajo del Servidor Público?
 
        - ¿Y qué se  entiende por Participación Ciudadana?
 
        - ¿Qué se  quiere con las charlas de Conciencia Ambiental?  
 
        - ¿Qué es el Ambiente? 
 
        - Componentes  del  Medio Ambiente 
 
        - El Impacto  Ambiental 
 
        - Contaminación 
 
        - Saneamiento  Ambiental 
 
        - ¿Qué es la  Reforestación? 
 
        - Áreas  Protegidas 
 
        - ¿Por qué se  declaran  Áreas Protegidas? 
 
        - ¿Quién  Administra las Áreas Protegidas?
 
        - ¿Cuáles son  esas Áreas Protegidas? 
 
        - Parques  Nacionales:
 
        - Entre las  Áreas Protegidas del estado Falcón se encuentran 
 
        - El Parque Nacional Cueva De La Quebrada Del Toro
 
        - El Parque Nacional Médanos De Coro 
 
        - El Parque Nacional Morrocoy 
 
        - El Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón
 
        - ¿Aparte de  los Parques Nacionales qué otros son considerados como Áreas Protegidas? 
 
        - Monumentos  Naturales de Venezuela:
 
        - Monumento  Natural considerado como Área Protegida en el estado Falcón
 
        - El Cerro Santa Ana
 
        - ¿Por qué es  importante plantar árboles?
 
        - ¿Cómo se debe  separar la basura?